top of page

Padres en Separación

Foto del escritor: Yuleika Yuleika

Acciones de Salud Emocional

Para Padres e Hijos

Para que el proceso de separación y /o divorcio tenga un manejo sano, los padres deben considerar ciertos aspectos relacionados con el ROL DE PADRES del cual NO SE DIVORCIAN, pue es un vínculo indisoluble y porque además los hijos muy poco o nada tienen que ver en la separación.

Pautas para los padres en separación

  1. Evitar que los niños participen del conflicto de la pareja

  2. Transmitirle sinceramente con verbalizaciones y acciones que el afecto hacia ellos no cambia y que ambos padres continúan siendo su apoyo

  3. Explicar con la mayor claridad a los hijos, según su edad, lo sucedido

  4. Respetar los acuerdos establecidos

  5. Fomentar los encuentros con el progenitor que salió de casa

  6. Evitar poner en mala posición o imagen a la expareja frente al hijo. Este los necesita a ambos y tiene derecho a amarlos

  7. Evitar frases como:

  8. “No le digas a mamá…” lo cual lo convertirá en un “mentiroso”

  9. “Fíjate si tu papá sigue haciendo…” lo cual lo convertirá en “un espía”

  10. En ambas situaciones se usa al hijo por inmadurez emocional de los padres y lo convierten en un “traidor” hacia el progenitor objeto de la mentira o el espionaje, que resulta ser una persona a la que ama

  11. Acompañarlo en su entusiasmo en relación a la salida o visita del padre o la madre que salió de casa con frases como “Veo lo mucho que te alegra ver a tu papi este fin de semana, seguro la pasan muy bien”

  12. Respetar las horas de visitas acordadas y que el niño no tenga que “esperar” o pero aún  “desilusionarse” porque nunca llego el progenitor que esperaba. De esta manera adquiere relación con la seguridad y confianza en los padres, en sí mismo y en la vida.

  13. Colocar las cosas en su lugar con frases como “Papá dejó de quererme, pero a ti te sigue queriendo igual”

  14. Evitar comprar el amor del hijo con exceso de atenciones y regalos, es mucho más importante el compartir, loa abrazos y las demostraciones de afecto.

  15. Respetar el proceso propio y de la expareja, comprendiendo el dolor que esta puede causarle y sus posibles reacciones. Cuidando que no actúen en contra del hijo o de sí mismo.


firma yuleika-01

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Contáctame

Si necesitas hacer contacto conmigo, puedes escribirme a encuentrosconyg@gmail.com o dejarme un mensaje a través de este chat. Por favor en el texto especifícame el interés que tienes al escribirme. Estoy aquí para ayudarte con cualquier pregunta o inquietud que tengas.

Sígueme en mis redes sociales

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Gracias por tu mensaje!

¡No te pierdas nada y mantente al día con las últimas noticias y novedades relacionadas con mi trabajo!

¡Gracias por suscribirte!

lecturas y cursos de diseño humano en español

© 2025 Yuleika Guzmán

bottom of page